Tres pasos sencillos para vender las criptomonedas

Las criptomonedas poseen un objetivo en común con el dinero fiduciario: ser traspasadas a otro ciudadano, no importa la forma. A diferencia del efectivo fiat, que no se pensó para venderse, los criptoactivos sí.

Se pueden negociar criptomonedas con el dinero tradicional, si el exchange lo permite. Para vender un criptoactivo se necesita la Ley informa de tres ciudadanos, tú se lo compra a alguien, luego la vende a otro.

Aquí el primer comprador se vuelve vendedor, este consigue a alguien que lo sustituya y sigue la cadena. Negociar una criptomoneda requiere un conocimiento mínimo, aunque es preferible todo.

Criptomonedas y el efectivo

Los pasos para vender las criptomonedas

Obtener una criptomoneda es casi sinónimo de venta, cuando el precio no te conviene o prefiere ir aumentando sus ingresos. Estos son los pasos para una venta exitosa de criptomoneda:

Comprar la criptomoneda

La intención del cliente en el exchange puede variar, como acumular fondos personales o mandarle criptomonedas a otro, como regalo. Si fuera el último caso, la moneda nacional puede ayudar mucho.

Cuando es el euro o dólar no existe ningún problema, las alternativas para comprar criptoactivos se multiplican. En cuanto a las opciones para adquirir las criptomonedas, existen dos.

Primero tenemos al exchange, la forma más popular. El problema de esta manera son las comisiones, cada caso es distinto. Del resto presenta facilidades porque aceptan las monedas de Forex más rentables.

Lo más común es que los exchanges permitan comprar criptomonedas con tarjeta de débito, crédito y transferencias bancarias, eso depende del cual seleccionaste.

Entre los exchanges más populares tenemos Kraken, CEX.io y Coinbase, estos incluyen muchas alternativas de criptomonedas. Antes de unirse y comprar criptomoneda se debe analizar todos los gastos.

Comenzamos con los recargos extras bancarios, puede ocurrir que por comprar criptomonedas se cobre algo en la tarjeta de débito o crédito. El otro son las comisiones, pueden ser porcentuales o planas.

En los dos casos varía por el monto de la operación realizada. Por otra parte, cuando se está comprando una criptomoneda el spread también cuenta, esto se determina viendo el precio de la criptomoneda.

El spread viene siendo una diferencia agregada al precio de los criptoactivos, en el mercado global. La otra forma para comprar criptomonedas es con un cajero automático, no es la más popular.

Esta sirve cuando no se posee una tarjeta de crédito o débito de una institución bancaria, se debe tener dinero en efectivo para comprar las criptomonedas, solo debe señalar la cantidad e introducir las divisas necesarias.

En cuanto a las criptomonedas disponibles, están litecoin, dash, zcash, monero, etherum, Bitcoin y su bifurcación cash. Las opciones de criptoactivos en los cajeros automáticos son limitadas.

Si revisa Coin ATM Radar encontrará donde se ubican los principales cajeros de criptomonedas regados en el mundo. No todo es perfecto, las comisiones para comprar criptoactivos varían entre un 5% y 10%.

MMTIG el nuevo broker para latam

Enviar las criptomonedas

Si el cliente del exchange decidió regalar sus criptomonedas, no negociarla para su bien, se encontrará con un proceso sencillo, distinto a la economía tradicional, incluso con las transferencias bancarias.

Para que los amigos o familiares, por ejemplo, reciban los criptoactivos, deben mandar de su wallet o billetera la dirección pública. Con estos datos el hasta ahora dueño de las criptomonedas copia lo visto.

Después revisa sus fondos y realiza el envío. La velocidad de transacción de la operación depende de la criptomoneda elegida.

Vender las criptomonedas

Este paso aplica para los dueños de las criptomonedas, que la recibieron con la finalidad de venderla al precio de su divisa nacional. Aquí existen unos portales de mercados Peer-to-Peer.

Estos son sitios muy requeridos para negociar los criptoactivos. Comenzamos con Airtm, el objetivo es convertir las criptomonedas en divisas locales, es una buena alternativa en los países de América Latina.

AirUSD es el token del portal, es decir, está realiza de forma indirecta la negociación para obtener el peso respectivo de cada país, por ejemplo. Esto complica, no entorpece las ofertas.

La profundidad de mercado en Airtm es amplia, con clientes en todo el mundo. Entre los países latinoamericanos más activos están Argentina, México, Perú, Colombia y Venezuela.

Por último tenemos LocalEthereum, donde no existen intermediarios para vender ether. Viene siendo el equivalente de LocalBitcoins. Entre los países latinoamericanos destacan Perú, Venezuela y Colombia.

Las criptomonedas han demostrados ser útiles, a pesar de las criticas si son o no unas estafas y fraudes. Ha aumentado su empleo en forma de remesas, sobre todo en la debilitada economía latinoamericana.

Lo común es que es que Venezuela siempre ande entre los líderes de portales para vender las criptomonedas, eso no quiere decir que Colombia o México no tengan necesidades.

En América Latina vender las criptomonedas no es una opción, se ha vuelto una obligación, por la debilitada economía muy tradicional.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *